“Si Abel está bien…”
Abel Hernández, el goleador empedernido que busca dejar atrás los impedimentos físicos como su mayor oponente. Su promedio de goles en minutos de cancha evidencian una sola realidad.

Abel Hernández, la boca llena de gol y los brazos abiertos en el festejo con la camiseta de Liverpool.
“Si Abel está bien, es el mejor delantero del fútbol uruguayo”, recita la opinión de algunos aficionados, justamente del fútbol uruguayo, en referencia al actual goleador de Liverpool, Abel Hernández.
“La Joya”, a sus 34 años, volvió a convertir para Liverpool el pasado viernes 14 de febrero en el empate ante Wanderers en el Parque Viera, sumando así su cuarto gol en los primeros tres partidos del Campeonato Uruguayo 2025. Actualmente, es el máximo artillero del Torneo Apertura.
Los números Abel Hernández en el Torneo actual son aún más impactantes si se contabiliza su tiempo en cancha. Hasta el momento, suma un total de 205 minutos en sus tres partidos ante Danubio (62’), Miramar Misiones (64′) y Wanderers (79’), promediando un gol cada 51 minutos.
Pero sigamos repasando. Recordemos que Abel firmó con Liverpool en septiembre de 2024. Pero, ¿Cómo le fue? Sólo pudo jugar 5 partidos correspondientes al Clausura del año pasado y anotó dos goles. Sin embargo, los minutos distribuidos en esos 5 partidos fueron apenas 164’, lo que promedió un gol cada 82 minutos. Aproximadamente, un gol por partido.
Vayamos un poco más atrás. Su último pasaje en el fútbol uruguayo antes de Liverpool había sido en Peñarol en la temporada 2023. ¿Cuántos goles anotó Hernández en el aurinegro? Marcó 12 en 26 partidos.
A simple vista, su media goleadora en Peñarol parecería no impactar demasiado. Sin embargo, sus números se vuelven más interesantes al conocer que esos 26 partidos se distribuyeron en 1330 minutos en cancha, lo que promedió un gol cada 111 minutos.
El dato sorprende aún más al saber que, de esos 26 partidos, solamente fue titular en 14. ¿Saben cuántos goles marcó Abel Hernández en Peñarol en sus 14 partidos desde el arranque? Once.
LAS LESIONES: SU MAYOR OPONENTE
La trayectoria de Abel Hernández habla por sí sola. El haber jugado diez años en el fútbol europeo, en las mejores ligas del mundo como el Calcio italiano y la Premier League, sumado a sus siete años consecutivos siendo parte de la selección uruguaya en el proceso de Óscar Tabárez, es un fiel reflejo de la clase de jugador que es.
No hace falta detallar sus características para describir lo que significa su presencia en cancha, sino que sólo basta con mirar su currículum como futbolista profesional. Sin embargo, casi siempre tuvo el mismo atenuante en su carrera que no le permitió regularidad ni tampoco estabilidad: las lesiones.
Fueron 22 las lesiones importantes que tuvo Abel Hernández en su carrera profesional, que le demandaron un mínimo de 30 días de inactividad y un máximo de seis meses. Éstas, sin contar los traumatismos leves que no le permitieron jugar por menos tiempo; entre ellos, golpes, contusiones, tirones, contracturas o desgarros de menor tamaño que lo marginaron de las canchas por menos de 30 días.
Entre sus lesiones más graves; la primera, se registra en octubre de 2012, cuando sufrió una rotura de ligamentos cruzados, durante un entrenamiento con la selección uruguaya. Estuvo seis meses afuera de las canchas sin poder jugar con su equipo, Palermo de Italia.
En agosto de 2017, se rompió el tendón de Aquiles izquierdo, mientras jugaba en el Hull City de Inglaterra. Esta lesión lo mantuvo seis meses sin poder jugar. La última grave, fue en abril de 2024, como jugador de Rosario Central, cuando sufrió una ruptura aguda del tendón conjunto del recto anterior del muslo izquierdo. Esta lesión le demandó seis meses de recuperación. Entre estas tres lesiones más graves, casi siempre hubo de las otras.
Fueron más de 200 los partidos que Abel se perdió de jugar en su carrera por estar sometido a diferentes lesiones. Y fueron más de mil los días que Hernández no pudo estar a la orden de su equipo por estar recuperándose de algún impedimento físico.
Abel Hernández, es un goleador de raza. Con más de 150 tantos en su carrera dejando su huella en las redes adversarias de las mejores ligas del mundo. De trayectoria envidiable. Un delantero de área, con jerarquía internacional. Que supo batallar contra las lesiones como su mayor oponente pero, al mismo tiempo, con sus goles, evidencia en este 2025 dejar atrás las adversidades. Abel, en Liverpool, anhela reconciliarse con el fútbol y con las redes, pero sobre todo, con la regularidad.
Abel Hernández no se rinde, sino todo lo contrario. Desea dar vuelta la página y dar un giro drástico en su carrera. Ya lo está demostrando en su nuevo equipo, que lo disfruta a pleno. Y la conclusión se despeja por sí sola. Si Abel logra esquivar las lesiones, dará que hablar. Porque los hinchas en general casi siempre hablan y opinan.
“Si Abel está bien…”.