Javier Tebas y la denuncia contra City Football Group
El presidente de LaLiga española, habló sobre la denuncia contra Manchester City en el ‘Business of Football Summit’.

El Dr. Javier Tebas, presidente de LaLiga de España.
El Dr. Javier Tebas, desde 2013 ejerce el cargo de presidente de la Liga Nacional de Fútbol Profesional de España. El doctor en leyes es considerado de los dirigentes más influyentes del fútbol europeo.
El presidente de La Liga, fue principal disertador del denominado ‘Business of Football Summit’, organizado por el prestigioso “Financial Times” en Londres, capital de Inglaterra.
El dirigente español, en su aplaudido discurso se refirió a la investigación abierta en contra del Manchester City. “Hemos denunciado al Manchester City ante la Comisión Europea. La primera denuncia fue en julio de 2023 y ahora existe una normativa que permite a la Unión Europea investigar a empresas como el City Football Group. Nuestro caso contra el City se refiere a dos cosas, comprobar que no está utilizando empresas para engañar al sistema e impedir que el fútbol acabe en manos de entidades estatales sin un adecuado control”.
Para continuar, diciendo que, “lo que me preocupa no son las APT (acuerdos con empresas de sus dueños), lo que me preocupa son las empresas de fuera del City Football Group donde se envían los gastos del City. El City hace que todos sus gastos recaigan sobre estas empresas. Por ejemplo, tienen empresas de cazatalentos o de marketing que acumulan gastos elevados. Le facturan al Manchester City cantidades bajas. Y eso le permite al Manchester City tener una estructura que elude las reglas”.
Por último, se refirió al Girona, club español, que forma parte del City Football Group, “cuando compró el Girona, el City Football Gropu le cedió cinco jugadores y al comprobar sus valoraciones calculamos que eran cuarenta -40- veces superiores a lo que afirmaba el City. Queremos que se sancione al Manchester City. El caso está actualmente en fase de investigación. Todavía no hemos recibido respuesta. Recuerden, la Comisión Europea tiene muchos casos”.